La ciudad de Mulhouse utiliza Kraaft como software de monitorización de obras

El 22 de junio de 2022, fuimos a reunirnos con Franck Moulin y Mathieu Scheibel, jefe de la división de investigación de fugas y líder del equipo del servicio de agua de Mulhouse. Llevan 6 meses trabajando en Kraaf y nos cuentan su experiencia.

Los desafíos de la ciudad de Mulhouse antes de usar Kraaft

La ciudad de Mulhouse gestiona 3 millones de euros de trabajo al año para garantizar el mantenimiento de las redes de agua. La división de Franck, que se encarga de la detección de fugas, coordina a una docena de técnicos de control que intervienen rápidamente en las redes para garantizar la continuidad del servicio en los 13 municipios de la EPCI.

Mathieu, uno de los líderes del equipo del departamento, nos da la bienvenida al sitio. «Hoy estamos reconectando un nuevo suministro de agua potable para un cliente porque había una fuga y la válvula de su válvula no se cerraba», explica. En este tipo de proyectos, que duran menos de un día, la capacidad de respuesta es clave. Sin embargo, no siempre es fácil gestionar todos los documentos normativos y los informes cuando hay que gestionar una obra por día. «Llego a la obra, hago las balizas, sigo los dicts y los chicos abren la trinchera (...) Voy a ver a los residentes para evitar cortes de agua, luego conectamos y volvemos a poner el agua (...) Lo escribo todo en un papel y, a veces, tomo fotos que envío por mensaje o correo electrónico», explica.

«Antes de Kraaft trabajábamos con los medios disponibles», continúa Franck. Cuando se detecta una fuga, sus colegas elaboran un plan y los equipos anotan los documentos a mano. Un gran volumen de intervenciones que genera mucho papeleo e importantes desafíos de coordinación.

Ahorro de 3 horas al día en trámites

El principio de Kraaft es simple. La interfaz de la aplicación móvil, similar a la de WhatsApp, permite a la ciudad de Mulhouse crear un debate para cada filtración encontrada. Luego, incluir en el servicio de noticias del sitio todos los documentos necesarios para la ejecución de la obra, desde la ubicación hasta las fotos al final de la intervención.

«Teníamos muchos problemas de papeleo e impresión, y hoy Kraaft nos ha liberado de todo eso», declara Franck. «Cuando mis colegas encuentran una filtración, inician inmediatamente una conversación en la que publican el resultado de la búsqueda, yo hago las solicitudes (ATU), pongo los planes necesarios, la hoja de trabajo y añado el equipo de trabajo al grupo».

«En Kraaft están todos los documentos», continúa Mathieu. «Tenemos los DICTs, el formulario, la orden de trabajo, la ficha técnica para la conexión (...) Luego añado los formularios para la reparación de las excavaciones y las fotos de las conexiones».

La ciudad, que también utiliza un CMMS, ha adoptado Kraaft para desmaterializar todos los documentos administrativos, lo que permite aligerar sus equipos de gestión. «Me ahorra 3 horas al día en comparación con todo el papeleo (...) tenemos todos los elementos en el archivo Kraaft y podemos generar los datos cuando queramos», especifica Franck.

Comunicación instantánea con todos los actores de la obra

«Kraaft se creó hace 6 meses, el despliegue es sencillo», explica Mathieu. «Es práctico porque el personal ve las fotos en directo. La última vez, por ejemplo, tuve un pequeño problema: las envié inmediatamente a Kraaft y recibí una respuesta en 5 minutos». Una reactividad muy importante para los suscriptores y los funcionarios electos.

«Hemos ahorrado mucho tiempo al compartir información con nuestros colegas», continúa Franck. De hecho, el director de la división añadió recientemente el NEVE y Colas en la plataforma para mejorar la comunicación con todos los actores de la obra.

Gracias a las fotos geolocalizadas, cada obra de construcción se posiciona automáticamente en el mapa satelital, con un código de colores según el estado: en progreso, urgente, pendiente, completado. También es posible exportar todas las obras en formato Excel o Word, lo que facilita la elaboración de informes para la ciudad y permite que todos tengan el mismo nivel de información en tiempo real.

«Si los clientes tienen algún problema, podemos cubrirnos porque siempre tenemos pruebas de cómo era antes y después de nuestra intervención (...) De hecho, Kraaft es la biblia de la intervención desde el principio hasta el final de la obra», afirma Mathieu. «Todo es en directo, es mucho más sencillo (...) es realmente una ventaja para la ciudad. Hoy en día, volver a la prehistoria sería complicado», concluye el joven líder del equipo.

Los beneficios

✅ Fácil de usar: interfaz móvil similar a WhatsApp

✅ Desmaterialización de documentos administrativos: DICT, orden de trabajo, hoja de conexión

✅ 3 horas ahorradas por día en la gestión administrativa para el gerente de la división

✅ Posicionar las filtraciones en el mapa con un código de colores personalizado

✅ Comunicación más receptiva y transparente con todos los actores del mercado

Reconecta la obra
y la oficina